Mexico
Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico en Argentina, Brasil y México
Main Title:
Revista de la CEPAL
2005,
pp 7
- 28
(2005)
Dec 2005
Article
En este trabajo se analiza la manera en que los regímenes cambiarios de Argentina Brasil y México influyeron en el desempeño macroeconómico de esos países en el período 1994-2003. Mediante este análisis se intenta extraer conclusiones aplicables a los países de América Latina y otros con el fin de determinar si la elección de un régimen cambiario puede contribuir al crecimiento sostenido y de qué manera puede hacerlo. Como es im posible Read More
Movilidad social intergeneracional en el México urbano
Main Title:
Revista de la CEPAL
2005,
pp 149
- 167
(2005)
May 2005
Article
En este artículo los autores estiman los cambios en las oportunidades absolutas y relativas de acceso a los estratos altos de la estructura social y ocupacional urbana en México basándose en datos de la mayor encuesta retrospectiva de movilidad social que se aplica en el país y que comprende las ciudades mayores y algunas medianas. Analizan la movilidad intergeneracional en tres períodos: antes de 1982 de 1982 a 1988 y de 1988 a 1994. Los resul Read More
El péndulo monetario en México
Main Title:
Revista de la CEPAL
2005,
pp 53
- 60
(2005)
May 2005
Article
Las visiones del Primer Mundo y la necesidad de hacer posible la convivencia entre naciones se decantan en un conjunto de reglas que forman el orden económico internacional de cada época. Esos órdenes son cambiantes e implican acercamiento o alejamiento de metas nacionales en relación con las de carácter internacional. El régimen de patrón oro tenía por objetivo sostener la convertibilidad monetaria a costa si era necesario de los objetivos Read More
Los Estados Unidos al rescate: La asistencia financiera a México
Main Title:
Revista de la CEPAL
1997,
pp 39
- 61
(1997)
Mar 1997
Article
Este artículo analiza las medidas de rescate financiero puestas en práctica por los Estados Unidos durante las crisis de pagos de México en agosto de 1982 y enero de 1995. En ambas ocasiones México estuvo al borde de suspender los pagos de su deuda externa y en ambas las medidas de rescate lo evitaron. No obstante las implicaciones de los programas de rescate financiero fueron muy diferentes. Las medidas de agosto de 1982 fueron seguidas de mu Read More
La paradoja del crecimiento lento de México
Main Title:
Revista de la CEPAL
2008,
pp 83
- 102
(2008)
Aug 2008
Article
Este trabajo analiza el problema de crecimiento económico lento de México. Descompone el aumento del producto por el lado de la demanda e ilustra la incidencia fundamental de la atonía de la inversión. Sostiene con respaldo econométrico que esa atonía se explica en parte por la apreciación real del peso durante la desinflación y su efecto adverso en la rentabilidad de la inversión. Por último muestra que el problema se ha complicado por una mer Read More
Impactos de las remesas sobre la estabilidad macroeconómica: Los casos de México y Centroamérica
Main Title:
Revista de la CEPAL
2009,
pp 87
- 105
(2009)
Oct 2009
Article
En el presente estudio se analizan los efectos de las remesas familiares en el crecimiento económico de México y los países que integran la región de Centroamérica utilizando el enfoque monetario de la balanza de pagos y un modelo macroeconómico del tipo Mundell-Fleming. La metodología empleada se basa en la aplicación de un modelo de datos de panel a las series de la balanza de pagos del período 1990-2005 en un horizonte de tiempo de cor Read More
México: Cambio en la productividad total de los principales puertos de contenedores
Main Title:
Revista de la CEPAL
2009,
pp 175
- 187
(2009)
Nov 2009
Article
En la medición del desempeño portuario es común el uso de indicadores parciales de productividad que se obtienen al relacionar un producto con un insumo. Sin embargo cuando se desea conocer la productividad global del puerto resulta más útil emplear el concepto de productividad total que consiste en integrar todos los insumos que intervienen en la obtención de la totalidad de los productos. Este factor ha sido medido por el índice de Malmquist que seña Read More
México: Las reformas del mercado desde una perspectiva histórica
Main Title:
Revista de la CEPAL
2004,
pp 35
- 57
(2005)
Jan 2005
Article
Este trabajo pasa revista a las principales políticas de desarrollo aplicadas por México en los dos últimos siglos y a los problemas económicos enfrentados. Centrándose en cambios radicales de estrategia respecto al papel de los mercados y el Estado sostiene que a menudo no se han reconocido los verdaderos obstáculos con que ha tropezado el desarrollo del país y que algo similar podría estar ocurriendo hoy. Para demostrarlo examina las causas del es Read More
México: Alza de precios de los alimentos y restricciones al crecimiento
Main Title:
Revista de la CEPAL
2011,
pp 77
- 93
(2011)
Dec 2011
Article
Mediante técnicas de panel dinámico se evalúa en qué medida el índice de precios al consumidor (ipc) de México será afectado por la inflación de los precios de los alimentos a largo plazo. Se sostiene que es posible que los pronunciados aumentos de los precios internacionales de los alimentos (similares a los observados desde 2001) se mantengan y acentúen las restricciones al crecimiento del país. Los resultados indican que en una economía como la Read More
México: políticas industriales y producción de bienes y servicios de tecnologías de la información y la comunicación
Main Title:
Revista de la CEPAL
2015,
pp 157
- 175
(2016)
Feb 2016
Article
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad productiva la manufactura (bienes tic) y los servicios tic además de sus potenciales ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto (mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América. México se ha rezagado especialmente en la producción de bienes tic y las cadenas productivas de esta actividad s Read More
Un análisis comparativo de la productividad en las industrias manufactureras del Brasil y México
Main Title:
Revista de la CEPAL
2015,
pp 197
- 215
(2015)
Jun 2015
Article
El objetivo es analizar la evolución de la productividad de las industrias manufactureras en el Brasil y México entre 1995 y 2009 donde se registró un marcado crecimiento de la competencia internacional. Se consideran 14 sectores industriales utilizándose dos métodos basados respectivamente en: i) el modelo de Leontief (1951) para medir el consumo de bienes intermedios empleados en la producción; y ii) el análisis de la productividad total de l Read More
Crecimiento industrial y aumento de los precios de los bienes de consumo en México: Un análisis econométrico
Main Title:
Revista de la CEPAL
2019,
pp 191
- 215
(2020)
Apr 2020
Article
Este trabajo emplea un modelo vectorial de corrección de errores para investigar los determinantes a largo plazo del crecimiento industrial y del aumento en los precios de los bienes de consumo en México en el período 2001-2016. El sustento teórico es un modelo de oferta y demanda agregadas que incorpora nuevas variables explicativas y mantiene al mínimo las restricciones a priori sobre los datos. La evidencia indica que la inflación de costos coexiste Read More
¿Puede el sector informal afectar a la relación entre desempleo y producción? Un análisis del caso de México
Main Title:
Revista de la CEPAL
2018,
pp 151
- 169
(2019)
Feb 2019
Article
Un aspecto fundamental de los países en desarrollo es la existencia de un gran sector informal. En el presente trabajo se analiza el efecto que este rasgo tiene sobre la relación entre las variaciones en el desempleo y el crecimiento de la producción en el caso de México un país que se caracteriza por la existencia de un gran sector informal. Partiendo de estudios recientes sobre el coeficiente de Okun en primer lugar pondremos a prueba si la rela Read More
México: Estudio sobre la crisis financiera, las políticas de ajuste y el desarrollo agrícola
Main Title:
Revista de la CEPAL
1987,
pp 153
- 165
(1987)
Dec 1987
Article
En este artículo se pasa revista al desarrollo de la economía mexicana en general y del sector agropecuario en particular desde la segunda guerra mundial hasta la crisis de 1982.
La reestructuración en la industria: Los casos de Chile, México y Venezuela
Main Title:
Revista de la CEPAL
1999,
pp 95
- 112
(1999)
Feb 1999
Article
Las economías de América Latina experimentaron importantes transformaciones en años recientes. Aunque lia habido muchos estudios sobre los cambios macroeconómicos que han tenido lugar en la región son relativamente escasos los referidos a los cambios rmcroeconómicos. Este artículo apona antecedentes acerca de cómo responden las empresas a circunstancias nuevas. La investigación en empresas manufactureras latinoamericanas Read More
Households, poverty and policy in times of crisis. Mexico, 1992-1996
Main Title:
CEPAL Review
2004,
pp 191
- 212
(2004)
Jun 2004
Article
Before the 1995 crisis. Mexico had registered over a decade of improvements in human development indicators. Using decomposition techniques this paper measures the benefits of those improvements in terms of allowing households to cope with that crisis. The decline in consumption between 1994 and 1996 is amply explained by the reduction in the returns to household characteristics with the changes in those characteristics serving to reduce the negati Read More
Mexico’s market reforms in historical perspective
Main Title:
CEPAL Review
2004,
pp 35
- 56
(2004)
Dec 2004
Article
This paper examines Mexico’s main economic policies and problems during the last two centuries. Focusing on episodes of radical shifts in development strategy concerning the role of the market and the State it argues that Mexico’s real obstacles to development have often been misperceived and such misperception may be occurring today. This argument is tested initially by reviewing the causes of Mexico’s economic stagnation during most of th Read More
Hub ports in Mexico: Limitations and opportunities
Main Title:
CEPAL Review
2002,
pp 117
- 134
(2002)
Oct 2002
Article
The subject of hub ports has become an increasingly important one in Latin America owing to the rapid growth of international goods flows that has resulted from trade liberalization and economic globalization. The aim of this paper is to reappraise hub ports in Mexico from a viewpoint that situates the unit of analysis in the global sphere as the technological organizational and geographical changes being undergone by ports and liner shipping worldwide Read More
Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: Un enfoque de pseudopanel (2005-2010)
Main Title:
Revista de la CEPAL
2016,
pp 127
- 139
(2017)
Feb 2017
Article
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales sino también de factores relacionados con la estructura del hogar que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de l Read More
An analysis of Mexico’s organized crime: Narco-police and the dead women of Juarez
Main Title:
Freedom from Fear
2009,
pp 32
- 33
(2009)
Jul 2009
Article
The current situation in Mexico has put the international community on alert due to the increas in crime rates; besides common criminality bizarre behaviours have developed and are concerning Mexican citizens their government and foreigners. This situation is out of the country’s control: in the past attacks massive kidnappings and homicides as well as drug trafficking were seen as isolated cases but nowadays they have become recurrent and interco Read More
No more items...