Mexico
Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico en Argentina, Brasil y México
En este trabajo se analiza la manera en que los regímenes cambiarios de Argentina Brasil y México influyeron en el desempeño macroeconómico de esos países en el período 1994-2003. Mediante este análisis se intenta extraer conclusiones aplicables a los países de América Latina y otros con el fin de determinar si la elección de un régimen cambiario puede contribuir al crecimiento sostenido y de qué manera puede hacerlo. Como es im posible aislar el efecto del régimen cambiario sobre el crecimiento en un estudio comparado de países aquí se hace hincapié en las variables macroeconómicas que han sido identificadas en la literatura teórica y empírica como vías de transmisión importantes por las cuales la elección de determinado régimen cambiario afecta el comportamiento económico a saber la inversión la apertura comercial los flujos de capital y las rigideces fiscales o institucionales.
Movilidad social intergeneracional en el México urbano
En este artículo los autores estiman los cambios en las oportunidades absolutas y relativas de acceso a los estratos altos de la estructura social y ocupacional urbana en México basándose en datos de la mayor encuesta retrospectiva de movilidad social que se aplica en el país y que comprende las ciudades mayores y algunas medianas. Analizan la movilidad intergeneracional en tres períodos: antes de 1982 de 1982 a 1988 y de 1988 a 1994. Los resultados muestran una caída notable de las oportunidades de acceso al estrato de profesionales funcionarios y grandes patronos. Esta caída no es lineal sino que afecta en primer lugar a quienes provienen de los estratos más bajos en segundo lugar a los de estratos privilegiados y casi no afecta a los estratos medios de la estructura socioocupacional. El trabajo analiza también la evolución por género de las oportunidades absolutas y relativas.
El péndulo monetario en México
Las visiones del Primer Mundo y la necesidad de hacer posible la convivencia entre naciones se decantan en un conjunto de reglas que forman el orden económico internacional de cada época. Esos órdenes son cambiantes e implican acercamiento o alejamiento de metas nacionales en relación con las de carácter internacional. El régimen de patrón oro tenía por objetivo sostener la convertibilidad monetaria a costa si era necesario de los objetivos nacionales. En contraste al responsabilizar a los gobiernos del empleo y el crecimiento el sistema de Bretton Woods invirtió los términos de la ecuación. En la actualidad el péndulo monetario altera nuevamente su dirección abandona el nacionalismo y vuelve al cosmopolitismo. En el caso de Méxicopor fallas de adaptación- este último cambio se tradujo en una lucha antiinflacionaria a ultranza que llevó al país a un cuasi estancamiento crónico poniéndolo a la zaga de los procesos mundiales de desarrollo.
Los Estados Unidos al rescate: La asistencia financiera a México
Este artículo analiza las medidas de rescate financiero puestas en práctica por los Estados Unidos durante las crisis de pagos de México en agosto de 1982 y enero de 1995. En ambas ocasiones México estuvo al borde de suspender los pagos de su deuda externa y en ambas las medidas de rescate lo evitaron. No obstante las implicaciones de los programas de rescate financiero fueron muy diferentes. Las medidas de agosto de 1982 fueron seguidas de muchos años durante los cuales México quedó prácticamente marginado de los mercados de crédito privados. En cambio el programa de rescate de 1995 fue seguido de un rápido acceso por parte de México a los mercados de capital privados. ¿A qué debe atribuirse la diferencia en la reacción de los mercados? Una parte importante se explica por el monto de los recursos involucrados en 1995 y el hecho de que no fueran de corto plazo como lo habían sido en 1982. Si bien la asistencia financiera de 1982 permitió a México evitar la suspensión de pagos no fue suficiente para eliminar el sobreendeudamienio de dicho país. Durante los seis años siguientes el país tuvo que ir de una reestructuración de la deuda a otra lo que creó gran incertidumbre y afectó la capacidad de la economía para tener una recuperación sostenida. El éxito del programa de rescate de 1995 también se debió a otros factores por una paite las condiciones extemas eran mucho menos adversas y por otra la economía mexicana —después de varios años de reestructuración—estaba en mucho mejores condiciones de responder con un auge exportador a las modificaciones del tipo de cambio que se dieron en el contexto de la crisis de pagos.
La paradoja del crecimiento lento de México
Este trabajo analiza el problema de crecimiento económico lento de México. Descompone el aumento del producto por el lado de la demanda e ilustra la incidencia fundamental de la atonía de la inversión. Sostiene con respaldo econométrico que esa atonía se explica en parte por la apreciación real del peso durante la desinflación y su efecto adverso en la rentabilidad de la inversión. Por último muestra que el problema se ha complicado por una merma a largo plazo de la razón pib/capital.
Impactos de las remesas sobre la estabilidad macroeconómica: Los casos de México y Centroamérica
En el presente estudio se analizan los efectos de las remesas familiares en el crecimiento económico de México y los países que integran la región de Centroamérica utilizando el enfoque monetario de la balanza de pagos y un modelo macroeconómico del tipo Mundell-Fleming. La metodología empleada se basa en la aplicación de un modelo de datos de panel a las series de la balanza de pagos del período 1990-2005 en un horizonte de tiempo de corte trimestral. Los resultados del estudio sugieren que las repercusiones del ingreso de remesas son diferentes en cada país y que dependen de la política monetaria. De las estimaciones econométricas también se desprende que dado un auge expansivo en el nivel de remesas el aporte de este al crecimiento económico es menor en los países en que las remesas contribuyen a la sobrevaluación cambiaria favoreciendo la estabilidad macroeconómica en un contexto de apertura económica.
México: Cambio en la productividad total de los principales puertos de contenedores
En la medición del desempeño portuario es común el uso de indicadores parciales de productividad que se obtienen al relacionar un producto con un insumo. Sin embargo cuando se desea conocer la productividad global del puerto resulta más útil emplear el concepto de productividad total que consiste en integrar todos los insumos que intervienen en la obtención de la totalidad de los productos. Este factor ha sido medido por el índice de Malmquist que señala el cambio ocurrido en el factor de productividad total (fpt). En este trabajo se utiliza ese índice para determinar el cambio en el fpt de los puertos de contenedores más importantes de México. De acuerdo con los resultados logrados las ganancias de productividad de las terminales medianas como Progreso y Ensenada fueron mayores que las alcanzadas por puertos concentradores como Veracruz y Altamira aun cuando la eficiencia en estas terminales es mayor.
México: Las reformas del mercado desde una perspectiva histórica
Este trabajo pasa revista a las principales políticas de desarrollo aplicadas por México en los dos últimos siglos y a los problemas económicos enfrentados. Centrándose en cambios radicales de estrategia respecto al papel de los mercados y el Estado sostiene que a menudo no se han reconocido los verdaderos obstáculos con que ha tropezado el desarrollo del país y que algo similar podría estar ocurriendo hoy. Para demostrarlo examina las causas del estancamiento económico de México en gran parte del siglo XIX. Asimismo analiza el período de expansión económica entre 1940 y 1981 que terminó tras un breve auge del petróleo. Examina en forma crítica el cambio profundo introducido en la estrategia de desarrollo a mediados del decenio de 1980 para enfrentar la crisis de la deuda externa asociada al aparente agotamiento de la sustitución de importaciones y de la industrialización impulsada por el Estado. Finalmente ofrece algunas reflexiones sobre los desafíos que confronta actualmente la economía mexicana que tras 15 años o más de reformas macroeconómicas parece encontrarse entrampada en un escenario de bajo crecimiento.
México: Alza de precios de los alimentos y restricciones al crecimiento
Mediante técnicas de panel dinámico se evalúa en qué medida el índice de precios al consumidor (ipc) de México será afectado por la inflación de los precios de los alimentos a largo plazo. Se sostiene que es posible que los pronunciados aumentos de los precios internacionales de los alimentos (similares a los observados desde 2001) se mantengan y acentúen las restricciones al crecimiento del país. Los resultados indican que en una economía como la mexicana altamente dependiente de los alimentos importados el alza de sus precios internacionales repercutirá perceptiblemente en el ipc. Por este motivo es probable que la aplicación de una política monetaria que no considere el problema estructural de la inflación de los precios de los alimentos resulte ineficaz para controlar la presión inflacionaria y repercuta negativamente en la demanda y el crecimiento. De ahí que la revitalización del sector agrícola mexicano deberá ser fundamental en la futura política antiinflacionaria.
México: políticas industriales y producción de bienes y servicios de tecnologías de la información y la comunicación
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad productiva la manufactura (bienes tic) y los servicios tic además de sus potenciales ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto (mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América. México se ha rezagado especialmente en la producción de bienes tic y las cadenas productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora con la ventaja de incorporar comparativamente mayor valor agregado y con grandes posibilidades de diversificación. Se considera primordial encontrar políticas industriales más efectivas enfocadas en los sectores de bienes y servicios tic lo que constituye un desafío sobre todo si se observan países como el Brasil con enfoques más proactivos pero con resultados mixtos.
Un análisis comparativo de la productividad en las industrias manufactureras del Brasil y México
El objetivo es analizar la evolución de la productividad de las industrias manufactureras en el Brasil y México entre 1995 y 2009 donde se registró un marcado crecimiento de la competencia internacional. Se consideran 14 sectores industriales utilizándose dos métodos basados respectivamente en: i) el modelo de Leontief (1951) para medir el consumo de bienes intermedios empleados en la producción; y ii) el análisis de la productividad total de los factores (PTF). Los estudios realizados revelan que la industria ha seguido trayectorias distintas en los dos países. En México el aumento de los requerimientos de bienes y servicios importados se compensó con la disminución de los requerimientos de bienes y servicios nacionales y con el incremento de la PTF en la producción. En el caso brasileño el mayor aislamiento de los mercados de bienes manufacturados para el comercio exterior parece haber contribuido al débil desempeño de la productividad.
Crecimiento industrial y aumento de los precios de los bienes de consumo en México: Un análisis econométrico
Este trabajo emplea un modelo vectorial de corrección de errores para investigar los determinantes a largo plazo del crecimiento industrial y del aumento en los precios de los bienes de consumo en México en el período 2001-2016. El sustento teórico es un modelo de oferta y demanda agregadas que incorpora nuevas variables explicativas y mantiene al mínimo las restricciones a priori sobre los datos. La evidencia indica que la inflación de costos coexiste con la inflación de demanda y revela cuáles son las variables en juego en cada caso. Este estudio llena un vacío en la literatura empírica al demostrar que la productividad laboral no solo impulsa el crecimiento industrial sino que también disminuye el aumento en los precios de los bienes de consumo en el largo plazo. Esta conclusión tiene importantes implicaciones de política dada la necesidad de dinamizar el crecimiento económico sin afectar la estabilidad de precios.
¿Puede el sector informal afectar a la relación entre desempleo y producción? Un análisis del caso de México
Un aspecto fundamental de los países en desarrollo es la existencia de un gran sector informal. En el presente trabajo se analiza el efecto que este rasgo tiene sobre la relación entre las variaciones en el desempleo y el crecimiento de la producción en el caso de México un país que se caracteriza por la existencia de un gran sector informal. Partiendo de estudios recientes sobre el coeficiente de Okun en primer lugar pondremos a prueba si la relación ente los componentes cíclicos de desempleo y producción es asimétrica. A continuación exploraremos la posibilidad de que esta relación no lineal pueda verse afectada por variaciones en el sector informal. Nuestros resultados apuntan a la existencia de una relación asimétrica entre los componentes cíclicos.
México: Estudio sobre la crisis financiera, las políticas de ajuste y el desarrollo agrícola
En este artículo se pasa revista al desarrollo de la economía mexicana en general y del sector agropecuario en particular desde la segunda guerra mundial hasta la crisis de 1982.
La reestructuración en la industria: Los casos de Chile, México y Venezuela
Las economías de América Latina experimentaron importantes transformaciones en años recientes. Aunque lia habido muchos estudios sobre los cambios macroeconómicos que han tenido lugar en la región son relativamente escasos los referidos a los cambios rmcroeconómicos. Este artículo apona antecedentes acerca de cómo responden las empresas a circunstancias nuevas. La investigación en empresas manufactureras latinoamericanas demuestra que el nuevo entorno económico ha modificado el componamiento de las empresas. Las empresas innovadoras han adoptado comportamientos flexibles y están mejorando su capacidad de producción y comercialización y han introducido cambios importantes en materia de integración vertical abastecimiento de insumos innovación tecnológica sistemas de incentivos salariales y técnicas de gestión capacitación subcontratación distribución y venta al detalle. Al menos para los fabricantes más innovadores de bienes de consumo la esencia del negocio no es ya la producción sino una combinación de fabricación y distribución de este tipo de bienes muchas veces agregando a los propios otros productos nacionales e importados. Las empresas tienen así más probabilidades de aumentar sus ganancias junto con defender su participación de mercado. Por último la investigación mostró también que cuando la mcertidumbre rodea a la política económica la inversión de las empresas disminuye considerablemente. Esa incertidumbre hace que muchas de ellas no cambien o que lo hagan con lentimd y tiene un doble efecto negativo en las decisiones de modernización de los empresarios: éstos tienen dudas tanto de lo que deben hacer como de la sustentabilidad de la política económica. Por lo tanto es importante que la política se traduzca en programas para estimular el mejoramiento de las empresas. Al mismo tiempo debe destacarse que la función más importante de la política es la de crear un clima económico estable en el que las empresas puedan planificar la inversión de largo plazo.
Households, poverty and policy in times of crisis. Mexico, 1992-1996
Before the 1995 crisis. Mexico had registered over a decade of improvements in human development indicators. Using decomposition techniques this paper measures the benefits of those improvements in terms of allowing households to cope with that crisis. The decline in consumption between 1994 and 1996 is amply explained by the reduction in the returns to household characteristics with the changes in those characteristics serving to reduce the negative impact of the crisis. Had household characteristics remained at their 1992 levels rural poverty in 1996 would have been 48% higher than observed. The results of our simulation show that had the PROGRESA programme been in place during the crisis the rural poverty gap and the squared poverty gap would have been reduced. The conclusion is that social programmes that focus on long term development can also perform an important safety net function during a macroeconomic crisis.
Mexico’s market reforms in historical perspective
This paper examines Mexico’s main economic policies and problems during the last two centuries. Focusing on episodes of radical shifts in development strategy concerning the role of the market and the State it argues that Mexico’s real obstacles to development have often been misperceived and such misperception may be occurring today. This argument is tested initially by reviewing the causes of Mexico’s economic stagnation during most of the nineteenth century. The period of economic expansion between 1940 and 1981 which ended with the collapse of the oil boom in 1981 is also examined. A critical review is made of the radical shift in development strategy implemented in the mid-1980s in response to the external debt crisis associated with the apparent exhaustion of the strategy of import substitution and State-led industrialization. Finally some thoughts are presented on the current challenges faced by the Mexican economy when after more than 15 years of macroeconomic reform it seems stuck in a low-growth situation.
Hub ports in Mexico: Limitations and opportunities
The subject of hub ports has become an increasingly important one in Latin America owing to the rapid growth of international goods flows that has resulted from trade liberalization and economic globalization. The aim of this paper is to reappraise hub ports in Mexico from a viewpoint that situates the unit of analysis in the global sphere as the technological organizational and geographical changes being undergone by ports and liner shipping worldwide largely determine the limitations and opportunities for port development in the country. In this initial approach to the subject five criteria of analysis are established for ascertaining the opportunities and potential of Mexican ports operating liner sea container services within the new international maritime and port context. The paper ends by setting forth some general prospects and conclusions for consideration by actors both public and private concerned with port development.
Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: Un enfoque de pseudopanel (2005-2010)
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales sino también de factores relacionados con la estructura del hogar que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de la población femenina trabajadora y un modelo de pseudopanel que mide la sensibilidad de las horas laborales de las mujeres ante variaciones en el salario y factores relacionados con la estructura del hogar como la disponibilidad de ayuda en casa y la presencia de niños. Se encontró que las horas trabajadas por las mujeres aumentan cuando en el hogar vive otra mujer adulta mientras que la presencia de niños y de otro adulto varón las afecta negativamente.
An analysis of Mexico’s organized crime: Narco-police and the dead women of Juarez
The current situation in Mexico has put the international community on alert due to the increas in crime rates; besides common criminality bizarre behaviours have developed and are concerning Mexican citizens their government and foreigners. This situation is out of the country’s control: in the past attacks massive kidnappings and homicides as well as drug trafficking were seen as isolated cases but nowadays they have become recurrent and interconnected issues.